DISCO DURO:
SE MANEJAN 3 TIEMPOS EN EL DISCO DURO
Tiempo de acceso requerido: Según si un dispositivo DASD tiene cabezas fijas o móviles, tres factores pueden afectar el lapso requerido para tener acceso a un archivo:
- El tiempo de búsqueda
- El tiempo de latencia
- El tiempo de transferencia
TIEMPO DE BÚSQUEDA: es el más lento de los tres. Este es el intervalo requerido para colocar la cabeza de lectura/escritura sobre las pistas apropiadas. Este período no se aplica en dispositivos de cabeza fija.
TIEMPO DE LATENCIA O RETARDO ROTACIONAL: Es el lapso necesario para girar el DASD hasta que el registro requerido pase por debajo de la cabeza de lectura/escritura.
TIEMPO DE TRANSFERENCIA: Es el más rápido de los tres, es cuando los datos realmente son transferidos del almacenamiento secundario a la memoria principal.
EN DISPOSITIVOS DE CABEZA FIJA:
Estos dispositivos pueden tener acceso a un registro al conocer sus números de pista y de registro. El tiempo requerido para el acceso a los datos depende de dos factores:
- La velocidad de rotación, aunque varía de un dispositivo a otro es constante en cada uno.
- La posición del registro en relación con la posición de la cabeza de lectura/escritura.
El tiempo total de acceso es la suma del lapso de búsqueda más el periodo de transferencia.
Tiempo de búsqueda (retardo rotacional) + Tiempo de transferencia (transferencia de datos) = Tiempo de acceso
Ya que los DASD giran continuamente, hay tres posiciones básicas para el registro requerido relativo a la posición de la cabeza de lectura/escritura:
- La mejor de la situación posible es cuando el registro se encuentra al lado de la cabeza de lectura/escritura cuando se ejecuta el comando de entrada/salida; esto da un retardo rotacional igual a cero.
- La situación promedio es cuando el registro se encuentra en el otro extremo de la cabeza de lectura/escritura al momento que se ejecuta el comando de entrada/salida; esto da un retardo rotacional de t/2.
- La peor de la situación es cuando el registro acaba de pasar por la cabeza de lectura/escritura cuando se ejecuta el comando de entrada/salida, con un retardo rotacional de t, ya que este necesita de una rotación completa para que el registro se coloque debajo de la cabeza.
EN DISPOSITIVOS DE CABEZA MOVIL
Estos dispositivos agregan el tercer elemento temporal al cálculo del periodo de acceso: el lapso requerido para mover el brazo a su posición bajo la pista adecuada o tiempo de búsqueda.
Tiempo de búsqueda (movimiento del brazo)
Tiempo de latencia (retardo rotacional) + Tiempo de transferencia (transferencia de datos) = Tiempo de acceso
El tiempo más largo entre los componentes del tiempo de acceso de esta ecuación es el de búsqueda. El tiempo de latencia y de transferencia es el mismo para los DASD de cabeza fija como para los de cabeza móvil.
Los dispositivos de cabeza móvil son más comunes que los de cabeza fija porque su costo es menor y tienen mayor capacidad, aun cuando el tiempo de recuperación es más largo.